Cuando unes a gente que vive el deporte y además quiere intentar ayudar a los demás sin
buscar nada más que la felicidad de aquellos a quien quieren, admiran o simplemente
necesitan un empujoncito en sus vidas para seguir adelante. Cuando unes a estas personas
que además quieren luchar por una enfermedad que no se ve, que sus síntomas son: el dolor,
la fatiga, el cansancio diario, una enfermedad incomprendida por el momento que muchos no
consiguen aceptar. Cuando unes esto mezclado todo con un buen chorro de ilusión y
superación, nace el proyecto #IMHeart ( Asociación por la difusión de la FM-SFC-SQM a través
del deporte ), una familia que se hace más grande día a día, en la cual, a través del deporte
hacemos visible los síntomas de estas personas que sufren la enfermedad de la Fibromialgia. El mensaje es sencillo: ¿ Cómo te sientes después de
correr una maratón? ¿y después de realizar un triatlón? , incluso después de realizar tu
primera carrera de 5km o de 10km de tu vida.
Así es como cada día se siente quien padece de Fibromialgia.
Poco después de arrancar #IMHeart, a través de las redes sociales, donde intentamos
difundirlo por todo el mundo, se puso en contacto con nosotros Jose Molina, una gran persona
con un corazón gigantesco el cual padecía de esta enfermedad.
La primera vez que hablamos, me comentó que se quedó alucinado, no sabía que existía gente
joven, deportista que quisiera hacer visible una enfermedad como está que era tan
incomprendida. Desde el primer momento quisimos quedar y conocernos en persona, Jose
tiene 40 años, relativamente joven de edad en base a la media de las personas que padecen
de fibromialgia, aunque cada vez se realiza un diagnostico un poco más conciso y se está
detectando incluso en niños y adolescentes.
Cuando nos conocimos en persona, Jose nos explicó que él era deportista, le encanta la
bicicleta de carretera y nadar, además, empezó hace tiempo a entrenar para un triatlón. Su
mayor sueño era realizar un olímpico y por eso se propuso en entrenar duro para ello. Durante
sus entrenos se sentía más débil y cansado, en vez de progresar, hasta que un dia le
diagnosticaron fibromialgia, su sueño y la ilusión de realizar este triatlón se esfumaron en un
instante, tiró la toalla.
No dábamos crédito a lo que le sucedió, una persona con un corazón tan grande y una bondad
como la suya no merecía eso, así que, le propusimos que su sueño no iba a quedar agua de
borraja, que tenía que volver a intentarlo, que nosotros lo haríamos con él, de principio a fin,
juntos, rendirse no sería una opción. Emocionado no pudo decir que no, y seguidamente dijo:
“Chicos… esta vez, el dolor lo elijo yo”.
Y así fue cómo empezamos a plantear que triatlón hacer, cuándo, y dónde. Sabemos que las
personas que sufren de esta enfermedad, su dolor se manifiesta más gravemente a las
primeras horas de la mañana, recién levantado, aveces, necesitan horas para llegar a poner los
pies en el suelo, así que teníamos que pensar en un triatlón que fuera por la tarde. Finalmente decidimos realizar el Skoda Triathlon Series de Tarragona (8 de Agosto), en el cual todas sus
modalidades se realizaban por la tarde, era perfecto para este gran reto.
El boca a boca hizo lo demás, pasamos de ser 6 personas que participarían con Jose a realizar
este reto, a acabar siendo mas de 30 los que correrían junto a él, en formato individual y en
relevos. Empezamos a hacer visible el reto y a explicar la historia de Jose por las redes sociales y en
nuestra web www.yosoyimheart.org donde informamos de todas las novedades, además se
pueden adquirir nuestros productos solidarios, donde toda la recaudación se destina a ACAF
(Associació Catalana d’Afectats de Fibromialgia SFC SQM).
Después de pasar días muy duros, intentando esquivar piedras y baches que le iba
dejando a Jose su enfermedad por el camino hacia el triatlón, llegó el gran día.
Nos encontrábamos en Tarragona, Jose, por suerte se levantó bien, esta enfermedad es
imprevisible y contábamos con el factor de que ese día sufriera de un brote fuerte de dolor, que
aveces llega a dejarle totalmente inmóvil en la cama, por suerte, no fué así, igualmente Jose
parecía que esperaba a los “Reyes Magos” de la ilusión, así que el dolor hubiera sido
secundario y aún así, no dudo que hubiera conseguido levantarse ese día, no es la primera vez
que me sorprende.
Con esto te das
cuenta que cuando se hacen las cosas de corazón, cualquier cosa es posible.
Nos encontrábamos todos a unas horas de empezar el triatlón Olímpico, y arrancó la modalidad
Sprint, tres de nuestros compañeros que también realizaban el triatlón con nosotros estaban en
esta modalidad (Sergio Turull, Javi Díaz y Sergio MF ) es cuando empezó a llover. El tiempo
no acompañaba y la cosa pintaba mal, en el sprint muchos participantes ya sufrieron caídas y
algún que otro susto, el sector de bicicleta iba a ser muy peligroso,
así que la organización, por seguridad, decidió transformar el triatlón en acuatlón.
La organización que iba en kayak controlando el agua, no dejaba de reírse con nosotros ya que
no parábamos de animar a Jose y hacer cánticos hacía él, al final el deporte se trata de pasarlo
bien y disfrutar en compañía, empezaba a vivir la experiencia de lo que era un triatlón, así que,
con la sonrisa en la cara, después del bocinazo de salida, arrancamos a nadar.
Es el mejor sector de Jose, por lo tanto teníamos que apretar. Unos de los deportes mas recomendados para aliviar los síntomas de la fibromialgia, a parte de caminar es la natación, Jose es a lo que mas horas le ha dedicado ya que no es un deporte de impacto y además de que le encanta, se le da estupendamente, sin embargo intenta permanecer atrás ya que el agobio y la presión de tanta gente nadando a la vez puede ser peligroso.
Es el mejor sector de Jose, por lo tanto teníamos que apretar. Unos de los deportes mas recomendados para aliviar los síntomas de la fibromialgia, a parte de caminar es la natación, Jose es a lo que mas horas le ha dedicado ya que no es un deporte de impacto y además de que le encanta, se le da estupendamente, sin embargo intenta permanecer atrás ya que el agobio y la presión de tanta gente nadando a la vez puede ser peligroso.
Ahora se veía, el sufrimiento el cansancio
que se vive es el que ellos sufren día a día, pero a pesar de esto, Jose tenía la ilusión que le
hacía seguir a delante, el dolor estaba pero la felicidad era más fuerte que todo eso y seguía
corriendo. En la vida, cuando se sufre de esta enfermedad, pasa exactamente igual, el cariño
de la familia y amigos, es esencial para seguir adelante, actualmente no existe una medicina
que cure esta enfermedad, pero en #IMHeart si que hay, y demostrado está que la medicina
sois vosotros, todos los que con todo su corazón apoyan este proyecto.
Porque esta vez, el dolor lo elegimos nosotros.
Crónica escrita por Raúl Santos (@raubreak), fundador del proyecto IMHEART.
Gracias titu! Eres un pilar muy importante en este proyecto y en nuestra vida! <3
ResponderEliminarMe enorgullece mucho que hayas puesto imagenes mias (son vuestras ),es una crónica escrita con mucho sentimiento de un proyecto grandisimo,gracias a personas como tú,la familia #imheart y Raul (enorme ,el tío ).
ResponderEliminar